domingo, 27 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
INTRODUCCIÓN

Samba es un servidor SMB libre, desarrollado por Andrew Tridgell y que en la actualidad es mantenido por un grupo de personas de todo el mundo, como casi todos los proyectos distribuidos bajo la Licencia Publica General de GNU. Samba es capaz de ejecutarse en una gran cantidad de variantes Unix, como Linux, Solaris, SunOS, HP-UX, ULTRIX, Unix de Digital, SCO Open Server y AIX por nombrar tan sólo algunas. Con Samba podremos hacer que nuestro sistema Linux actúe como servidor SMB dentro de la red.
¿Como funciona este servicio?
Samba es en sí un paquete muy complejo, que brinda a los usuarios Linux de un sin fin de posibilidades a la hora de interactuar con equipos Windows y Linux que estén coexistiendo en redes heterogéneas.
¿Cuales son los beneficios al instalar un servidor Samba en Linux?
- Compartir uno o más sistemas de archivos.
- Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.
- Samba permite compartir entre máquinas Windows y Linux recursos.
- Siendo un recurso una carpeta o la impresora.
¿Software Requerido?
- Samba
- Samba-client
- Samba-common
- Samba-swat
- Xinetd
MONTAJE DE UNA RED SIMPLE
Para facilitar el montaje de la red utiizamos un enrutador que es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.

Este dispositivo nos garantiza que cada ordenador se integre a la red sin necesidad de configurar sus direcciones ip.
COMPROBANDO EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA RED
Antes de configurar nuestro servidor samba es util comprobar el correcto funcionamiento de la red para lo cual realizamos ping a cada una de las maquinas con el fin de comprobar que el ordenador se encuetra integrado a la red.
Ping es un comando que se utiliza tanto en linux como en windows para obtener una respuesta de otro ordenador desde un ordenador de la red; para ejecutar el comnado debemos conocer la direccion ip de la maquina a la que queremos realizar el ping.
Obtener la direccion ip de la maquina es muy sencillo en cada ordenador ejecutamos el comando ipconfig (desde cmd en windows) y nos devolvera datos el computador tales como la dirección ip, la mascara de subred y la puerta de enace determinada.
En linux se ejecuta el comando ifconfig y obtenemos los mismos datos
CONFIGURACION DEL SERVIDOR SAMBA
Para configurar el servidor samba es necesario tener instalado los siguientes paquetes:
- samba: servidor smb
- samba-client: diversos clientes para el protocolo SMB.
- samba-common: ficheros necesarios para cliente y servidor.
El fichero de configuracion principal es smb.conf basicamente consta de varias secciones que se identifican a traves de una cadena encerrada entre corchetes. Existen tres secciones especiales
- global: agrupa los aspectos generales del servidor samba.
- homes: reune los aspectos relacionados con la forma que se compartiran los directorios de todos los usuarios.
- printers: agrupa los aspectos relacionados con las impresoras a compartir.
- nos cambiamos como super usuario con el comando sudo su ingresando la respectiva contraseña.
- nos cambiamos al directorio donde se encuentra el fichero de configuración samba con el comando
- Es una buena practica sacar un respaldo de la configuración original del fichero para lo cual sacamos una copia de seguridad del fichero con el comando
así si tenemos algún problema con la configuración del fichero restauramos su configuración original.
- editamos el fichero con el siguiente comando:
- procedemos a modificar el contenido del fichero de acuerdo a las necesidades del usuario.
- workgroup aquí asignamos el nombre del grupo donde se encuentra la maquina cambiamos workgroup por el nombre del grupo de nuestra red.
- netbios name aquí le asignamos el nombre que tiene el ordenador en la red.
- ahora en la sección homes descomentamos la linea donde dice browseable y le cambiamos el valor por defecto de no a yes.
Video-tutorial
SINCRONIZACIÓN DE CUENTAS CON EL SERVIDOR SAMBA
para agregar las cuentas de usarios usamos los comandos
useradd -s /sbin/nologin usuario-windows
smbpasswd -a contraseña
en el lugar donde dice usuario de windows colocamos el nombre de usuario y donde dice contraseña colocamos la contraseña.
Video-Tutorial
CONFIGURACIÓN DE IMPRESORAS EN RED
En esta seccion debemos asegurarnos de que browseable y printeable tengan los valores yes en ambas lineas
FINALIZANDO LA CONFIGURACION DEL SERVIDOR SAMBA
Una vez realizado los pasos anteriores ejecutamos el comando
/etc/init.d/samba reload
este comando aplica los cambios a la configuracion del servidor samba.
Nota: Recuerdese que todos los cambios y comandos que se realizan para la configuracion de un servidor samba deben realizarse como superusuario.
jueves, 10 de junio de 2010
CONFIGURACION DE USO COMPARTIDO AVANZADO
configurar el uso compartido en windows 7 es sencillo puesto que windows nos proporciona cuadros de configuracion amigables para el usuario.
Lo primero que se debe realizar en windows es activar la detección de redes y recursos compartidos que por defecto se encuentra desactivado. Esto lo podemos realizar en el centro de redes y recursos compartidos que se encuentra en el panel de control.
de mejor manera podemos explicar con graficos
1. abrir panel de control
2. seleccionar redes e internet
3. seleccionar redes centro de redes y recursos compartidos
4. seleccionamos la opcion cambiar configuracion de uso compartido avanzado
5. y por ultimo activamos la de redes

podemos tambien modificar las demas opciones que se encuentran detallas en esa ventana
Video Tutorial
martes, 25 de mayo de 2010
COMPARTIENDO UNA UNIDAD DE DISCO EN WINDOWS 7
1. abrir equipo
2. hacer clic secundario en la unidad a compartir y seleccionamos la opcion propiedades.
Video tutorial
lunes, 24 de mayo de 2010
COMPARTIENDO CARPETAS EN WINDOWS 7
domingo, 23 de mayo de 2010
OTORGANDO PERMISOS EN WINDOWS 7
Podemos otorgar y retirar permisos al recurso que estemos compartiendo en la opción uso compartido avanzado que ya explicamos anteriormente como ingresar.
1. damos clic a la opcion permisos.
como podemos observar tambien podemos seleccionar a que persona o grupo de personas se les esta otorgando el permiso
Video tutorial
sábado, 22 de mayo de 2010
COMPARTIENDO RECURSOS EN LINUX
miércoles, 19 de mayo de 2010
COMPARTIENDO DIRECTORIOS A TRAVES DE SAMBA
[directorio]
comment = comentario del recurso a compartir
path= ruta donde se encuentra el directorio
a continuación se muestra una tabla con las opciones mas comunes
Opción | Descripción |
guest ok | Define si ser permitirá el acceso como usuario invitado. El valor puede ser Yes o No. |
public | Es un equivalente del parámetro guest ok, es decir define si ser permitirá el acceso como usuario invitado. El valor puede ser Yes o No. |
browseable | Define si se permitirá mostrar este recurso en las listas de recursos compartidos. El valor puede ser Yes o No. |
writable | Define si ser permitirá la escritura. Es el parámetro contrario de read only. El valor puede ser Yes o No. Ejemplos: «writable = Yes» es lo mismo que «read only = No». Obviamente «writable = No» es lo mismo que «read only = Yes» |
valid users | Define que usuarios o grupos pueden acceder al recurso compartido. Los valores pueden ser nombres de usuarios separados por comas o bien nombres de grupo antecedidos por una @. Ejemplo: fulano, mengano, @administradores |
write list | Define que usuarios o grupos pueden acceder con permiso de escritura. Los valores pueden ser nombres de usuarios separados por comas o bien nombres de grupo antecedidos por una @. Ejemplo: fulano, mengano, @administradores |
admin users | Define que usuarios o grupos pueden acceder con permisos administrativos para el recurso. Es decir, podrán acceder hacia el recurso realizando todas las operaciones como super-usuarios. Los valores pueden ser nombres de usuarios separados por comas o bien nombres de grupo antecedidos por una @. Ejemplo: fulano, mengano, @administradores |
directory mask | Es lo mismo que directory mode. Define que permiso en el sistema tendrán los subdirectorios creados dentro del recurso. Ejemplos: 1777 |
create mask | Define que permiso en el sistema tendrán los nuevos ficheros creados dentro del recurso. Ejemplo: 0644 |
martes, 18 de mayo de 2010
OTORGANDO PERMISOS EN LINUX
lunes, 17 de mayo de 2010
BIBLIOGRAFIA
- http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Samba
- http://www.linuxparatodos.net/portal/sticpages/index.php?page=sevidor-samba
- http://es.wikipedia.org/wiki/samba_(programa)
- http://www.samba.org
domingo, 16 de mayo de 2010
DIFICULTADES DEL PROYECTO
Las dificultades que se nos presentaron fueron en el montaje físico de la red puesto que nos planteamos en un inicio realizar la red con un switch y configurar las direcciones ip de cada ordenador manualmente. Al empezar a realizar la configuración nos encontramos con problemas en la asignacion de direcciones ip principalmente en los ordenadores con windows 7, no logramos detectar el problema porque nosotros realizamos la configuración de acuerdo a las especificaciones que teniamos para configurar redes en windows xp (asumimos que en windows 7 la configuracion manual de una red cambia).
El grupo decidio montar la red con un ruteador dlink argumentando que no era competecia del proyecto el montaje y configuracion fisica de la red.