martes, 25 de mayo de 2010

COMPARTIENDO UNA UNIDAD DE DISCO EN WINDOWS 7

Podemos compartir una unidad de disco siguiendo los siguientes sencillos pasos

1. abrir equipo


2. hacer clic secundario en la unidad a compartir y seleccionamos la opcion propiedades.

4. seleccionamos la pestaña compartir y hacemos clic en la opcion uso compartido avanzado.

5. marcamos la opcion compartir esta carpeta y ponemos aceptar.

Video tutorial


lunes, 24 de mayo de 2010

COMPARTIENDO CARPETAS EN WINDOWS 7

Para compartir carpetas debemos debemos realizar los siguientes pasos:

1. dar clic secundario a la carpeta que deseamos copartir
2. vamos a la opcion compartir.
3. seleccionamos la opcion que mas nos convenga
4. aceptamos el dialogo que nos aparezca


Video tutorial

domingo, 23 de mayo de 2010

OTORGANDO PERMISOS EN WINDOWS 7




Podemos otorgar y retirar permisos al recurso que estemos compartiendo en la opción
uso compartido avanzado que ya explicamos anteriormente como ingresar.

1. damos clic a la opcion
permisos.

2. marcamos los permisos que necesitemos

como podemos observar tambien podemos seleccionar a que persona o grupo de personas se les esta otorgando el permiso

Video tutorial

sábado, 22 de mayo de 2010

COMPARTIENDO RECURSOS EN LINUX

1. Damos clic secundario en el recurso que queremos compartir y seleccionamos la opción propiedades.
2. Seleccionamos la pestaña compartir y marcamos la opción de compartir esta carpeta


Video tutorial

miércoles, 19 de mayo de 2010

COMPARTIENDO DIRECTORIOS A TRAVES DE SAMBA

Para los directorios o volúmenes que se irán a compartir, en el mismo fichero de configuración encontrará distintos ejemplos para distintas situaciones particulares. En general, puede utilizar el siguiente ejemplo que funcionará para la mayoría:

[directorio]
comment = comentario del recurso a compartir
path= ruta donde se encuentra el directorio

a continuación se muestra una tabla con las opciones mas comunes

Opción

Descripción

guest ok

Define si ser permitirá el acceso como usuario invitado. El valor puede ser Yes o No.

public

Es un equivalente del parámetro guest ok, es decir define si ser permitirá el acceso como usuario invitado. El valor puede ser Yes o No.

browseable

Define si se permitirá mostrar este recurso en las listas de recursos compartidos. El valor puede ser Yes o No.

writable

Define si ser permitirá la escritura. Es el parámetro contrario de read only. El valor puede ser Yes o No. Ejemplos: «writable = Yes» es lo mismo que «read only = No». Obviamente «writable = No» es lo mismo que «read only = Yes»

valid users

Define que usuarios o grupos pueden acceder al recurso compartido. Los valores pueden ser nombres de usuarios separados por comas o bien nombres de grupo antecedidos por una @. Ejemplo: fulano, mengano, @administradores

write list

Define que usuarios o grupos pueden acceder con permiso de escritura. Los valores pueden ser nombres de usuarios separados por comas o bien nombres de grupo antecedidos por una @. Ejemplo: fulano, mengano, @administradores

admin users

Define que usuarios o grupos pueden acceder con permisos administrativos para el recurso. Es decir, podrán acceder hacia el recurso realizando todas las operaciones como super-usuarios. Los valores pueden ser nombres de usuarios separados por comas o bien nombres de grupo antecedidos por una @. Ejemplo: fulano, mengano, @administradores

directory mask

Es lo mismo que directory mode. Define que permiso en el sistema tendrán los subdirectorios creados dentro del recurso. Ejemplos: 1777

create mask

Define que permiso en el sistema tendrán los nuevos ficheros creados dentro del recurso. Ejemplo: 0644


martes, 18 de mayo de 2010

OTORGANDO PERMISOS EN LINUX

1. damos clic secundario al recurso compartido.
2. seleccionamos la pestaña permiso
3. otorgamos los permisos requeridos

lunes, 17 de mayo de 2010

BIBLIOGRAFIA

  • http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Samba
  • http://www.linuxparatodos.net/portal/sticpages/index.php?page=sevidor-samba
  • http://es.wikipedia.org/wiki/samba_(programa)
  • http://www.samba.org

domingo, 16 de mayo de 2010

DIFICULTADES DEL PROYECTO

En realidad montar un servidor Samba no nos presento mayores dificultades puesto que configurar el servidor solo requería de editar el fichero de configuración smb.conf, que no nos presento mayor dificultad ya que en varios sitios web encontramos la información necesaria para la configuración.

Las dificultades que se nos presentaron fueron en el montaje físico de la red puesto que nos planteamos en un inicio realizar la red con un switch y configurar las direcciones ip de cada ordenador manualmente. Al empezar a realizar la configuración nos encontramos con problemas en la asignacion de direcciones ip principalmente en los ordenadores con windows 7, no logramos detectar el problema porque nosotros realizamos la configuración de acuerdo a las especificaciones que teniamos para configurar redes en windows xp (asumimos que en windows 7 la configuracion manual de una red cambia).

El grupo decidio montar la red con un ruteador dlink argumentando que no era competecia del proyecto el montaje y configuracion fisica de la red.